Coaching personal, coaching para adolescentes y coaching de soporte emocional en salud

A través de preguntas que desafían tus pensamientos, te invito a explorar nuevos caminos.

Al mismo tiempo, te proporciono herramientas concretas y efectivas para que puedas encontrar respuestas y dar pasos decididos hacia tus metas.

¿Qué es coaching?

Qué no es coaching

Siguiendo la teoría de los 3 círculos, si reconoces el problema, estás comprometido en resolverlo y confías en invertir en la solución, entonces eres el compañero de viaje perfecto para mi.

  1. Compromiso: Los coachees (tú) deben estar comprometidos con el proceso de coaching y estar dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en su desarrollo personal.
  2. Autenticidad: Ser honesto con uno mismo y con el coach (yo) es esencial para un coaching efectivo. Los coachees deben estar dispuestos a explorar sus pensamientos y sentimientos de forma abierta y sincera.
  3. Responsabilidad: Asumir la responsabilidad de su propio crecimiento y cambio es fundamental. Los coachees (tú) deben estar dispuestos a tomar medidas concretas para conseguir sus objetivos.
  4. Autodisciplina: La autodisciplina es importante en el coaching online, ya que los coachees (tú) deben ser capaces de gestionar su tiempo y cumplir con las tareas y compromisos acordados en las sesiones.
  5. Comunicación efectiva: Los coachees (tú) deben estar dispuestos a comunicarse de manera efectiva con su coach (yo), expresando sus necesidades, preocupaciones y logros.
  1. Acceso a la tecnología: Para el coaching online, los coachees (tú) necesitan acceso a una conexión a Internet fiable y dispositivos (como ordenadores o teléfonos) para las sesiones virtuales, así como un entorno que les permita mantener la su intimidad durante la sesión.
  2. Apertura en el aprendizaje: Estar dispuesto a aprender, adaptarse y crecer es esencial para el éxito en el coaching. Los coachees (tú) deben estar abiertos a nuevas perspectivas y enfoques.
  3. Claridad en los objetivos: Los coachees (tú) deben saber qué desean conseguir a través del coaching y estar dispuestos a trabajar con ellos.
  4. Paciencia: El crecimiento personal requiere tiempo, y los coachees (tú) deben ser pacientes consigo mismos y con el proceso de coaching.
  5. Apoyo: Es beneficioso contar con un sistema de soporte personal fuera de las sesiones de coaching, como amigos, familiares o colegas, para mantener la motivación y el equilibrio emocional.

Si te ha gustado el contenido que he compartido, te invito a registrarte. ¡Únete a nuestra comunidad y sé parte de nuestra historia! 👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio